El modelo de Holdridge es un sistema de zonificación ecológica que identifica unidades bioclimáticas (zonas de vida) en base a las variables biotemperatura (BT), precipitación (P), cociente de evapotranspiración potencial ((EVT)/P), biotemperatura basal (latitud), y altitud. Se integraron datos climáticos disponibles a una resolución espacial de 1 km. Debe considerarse que si bien las zonas de vida tienen una denominación dada por Holdridge en referencia a tipos fisonómicos de vegetación, estas pueden no corresponder con la cobertura natural del terreno. Esto se debe a que la zona de vida constituye únicamente la primera categoría jerárquica de las divisiones ambientales del modelo, y no incluye otros factores que afectan el tipo de vegetación.
Autora: | Andrea Drozd | |
Email: | adrozd@undav.edu.ar | |
Proyecto: | Unidades ecosistémicas de la Argentina | El Modelo de Zonas de Vida de Holdridge aplicado a la Argentina |
Catedra: | Teledetección y Sistemas de Información Geográfica | |
Carrera: | Licenciatura en Ciencias Ambientales |